sábado, 18 de marzo de 2023

LA PAZ ES AMOR

 
¿Cuál será la mejor definición de paz y a qué se refiere cuando la mencionamos con tanta seguridad? ¿Podríamos encontrar un concepto universal sobre la paz?

Con preguntas, comienzo siempre a  encontrar mis propias respuestas y aunque en alguna ocasión un amigo me dijo que el universo no me tenía respuesta para todo, aquí voy poco a poco encontrando respuestas que resuenan para mí.



En nuestro primer retiro de Grupo Kalamo en 2020, cada uno de nosotros tenía la tarea de exponer un libro y yo tenía mucha curiosidad por "El arte de la guerra" de Zun Tzu, en realidad mi curiosidad iba encaminada a aprender de estrategia y sin saberlo fue el libro con el que comencé a buscar la paz de forma más intencional.

Al leer el libro, preguntar cómo podría enfocarlo en el retiro para el equipo, pero sobre todo con una pregunta de un niño que para ese entonces creo que tenía 7años, se hizo más consciente que la paz es algo que puedes buscar, encontrar y permitir que este presente en tu vida.

Generalmente cuando hablamos de paz es porque hay de por medio una guerra o conflicto, bien sea en grandes escenarios como los conflictos a nivel internacional o en espacios más micro pero no menos importantes y es nuestros propios conflictos internos.

Vivo en un país donde lo que más se muestra es el conflicto interno a nivel armado, los conflictos políticos por los altos índices de corrupción, las violaciones a derechos de personas vulnerables, la inconformidad de la población en general por tanto sistema que no funciona, en fin una cantidad de situaciones que uno diría dan vergüenza; y, en varias ocasiones me han preguntado cómo lograría la paz en mi país desde Kalamo y la respuesta ha sido comenzando por lo micro, comenzando por mi, comenzando por cada persona, porque es en ese núcleo de la sociedad donde se puede empezar.

Con el libro del arte de la guerra, comprendí que esos conflictos internos se pueden comenzar a combatir desde el sistema de creencias, desde esa transformación del pensamiento, desde la conciencia de cambio, que es ahí donde está nuestro mayor enemigo, ese sistema de creencias y la realidad que hemos creado, realidad que para Colombia ha generado muchos años de violencia lastimosamente.

La primera pregunta que allí planteamos en el retiro fue, ¿me conozco? la pregunta de Thiago a sus siete años fue, ¿Si fueras un estado como te declaras, en guerra o en paz? Y por ahí sin darme cuenta y ahora, haciendo este escrito, lo recuerdo, comencé, al decir "me declaro en paz"

¿Pero cómo?

Comprender que tenemos unos recursos disponibles y usarlos de forma más consciente y disciplinada, recibir el regalo de la paz en uno de mis cumpleaños, que aunque suene metafórico, me llevo a seguir revisando en mi misma, por qué esa paz que por momentos, encontraba, se esfumaba.

La paz la relacionamos con armonía, con equilibrio, con tranquilidad; pero ¿cómo llegar a esos estados tan zen, que suenan tan bonitos, si en el día a día, muchas realidades y caos, nos quieren consumir?

La respuesta que encontré a esas preguntas que me hice: siendo paz, entrenandome para ser paz,  decidiendo ser paz, agradeciendo, reconociendo que hay pensamientos negativos, agradecerles y dejarlos ir con amor, porque es ahí, en el amor, dónde está todo, es donde siempre está la respuesta.

Cuando construimos entre todos el credo de Grupo Kalamo, salió una frase que considero, es muy importante compartir nuevamente y que hace parte de ese nuevo sistema de creencias "SOY RESPONSABLE Y TENGO PAZ"

Definitivamente la paz es algo que se busca de forma consciente y responsable conmigo, contigo y con el entorno, a mí me llegó como regalo, si, pero también tuve que ser responsable de aprender a mantenerla a mi lado, de ser ese sitio, dónde ella quería estar y yo estar dispuesta a recibirla.

Entrenarnos para la paz y decidir SER ese recipiente donde puede contenerse.

Es tu decisión ser paz cuando sales a las 6am a trabajar en un sistema de transporte colapsado y la gente ya está peleando. Es tu decisión ser paz, cuando en tu trabajo con el jefe, los clientes o los socios no salen las cosas como esperabas. Es tu decisión ser paz cuando en casa surge un conflicto con tu mamá, tu papá, tu herman@, tu pareja o tus hijos; hace un tiempo, aprendí que de estas personas, se reciben los mejores aprendizajes y así ha sido y así lo que he aprendido a recibir.

La paz eres tú, si hoy decides tener está creencia en tu mente y como se diría en nuestro último retiro de Zipacon, tener una mente diáfana, tranquila.

Cómo se han podido dar cuenta yo soy bendecida de haber podido construir esa decisión de paz de la mano de un hermoso equipo, porque en cada retiro ese ha sido uno de nuestros temas de reflexión y siempre surge algo que interiorizo para mí vida.

Lorena Rojas
Abogada




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL AMOR NO ES ROMÁNTICO, EL AMOR ES REAL

Hablar de amor suele ser relacionado con un carácter romántico, y es apenas entendible que sea de esta manera de acuerdo al bum mediático y ...