jueves, 9 de marzo de 2023

POLÍTICA CON AMOR



La problemática política y el desprecio por el servicio público, conducen a una necesidad urgente de pensar la política desde el aspecto moral del amor, que, como fundamento ético, brinda una perspectiva sobre el quehacer en el ámbito del servicio público y político.

La filosofía del pensamiento político como Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Marx, entre otros; han reconocido el quehacer político desde la necesidad del bien común y la permanencia de la existencia del ser humano, entonces ¿por qué el fracaso de los sistemas políticos? ¿Por qué las guerras, los ataques, los extremismos y los crímenes contra la humanidad? ¿por qué el desconocimiento sobre quién ejerce un buen sentido político?, pareciera que se ha olvidado el propósito de las instituciones y el ejercicio público, en su lugar, se ha abrazado el deseo irracional de poder, conquista y reconocimiento sobre sus iguales, dejando que la ignorancia, la intolerancia, la envidia y el odio rompen las cuerdas que nos mantienen ligados a la existencia comunitaria.

El ejercicio político imprescindible, se ha convertido en una actuación en la cual algunos sectores sociales defienden con ímpetu alguna casusa, pero son ciegos e insensibles frente a otros. Se definirán en actores que pretenden tener respuesta para todo, crítica para todo y defensa y moralidad para todo. Así, es triste ver como aquellos a quienes se les otorga la posibilidad de ser la voz del pueblo, hacen uso de su lugar para deslegitimar la imagen de quienes posturas diferentes de las suyas, y desde esta perspectiva, debemos mantener el amor como acto principal para gobernar.

El amor, se debe entender como la lucha contra el odio y la injusticia, como un proceso de interiorización de las necesidades que les rodean y que afectan a más de una persona en su entorno, descubriendo las maneras inteligentes para transformar, desarrollando procesos de manera articulada. El amor es librarse de las batallas egocéntricas y de los actos envidiosos entre los mismos seres humanos. Por eso, el amor no solo es un acto individual, sino un acto político.

El Estado político, se creó bajo la necesidad de una sociedad organizada, eficaz, suficiente y capaz de proveer protección y seguridad, por ello, tiene la obligación de velar por la integridad y protección de aquellos quienes viven dentro de su territorio, y proporcionar un camino que coadyuve a lograr plenitud substancial. Sin embargo, este camino a la integridad se corrompió por la propia naturaleza humana, la carencia del sentido común y la ceguera moral conducen a la crisis y caos, no solo en el ámbito de la política sino de todo el quehacer humano.

La política, se deberá centrar en la realización de un ejercicio basado en la responsabilidad social que emane de la sensibilidad, siendo la actividad que crea, desarrolla y ejerce el poder orientado al bien común, y esta finalidad es posible de alcanzar siempre que quien desarrolle el ejercicio político sea orientado e instruido por el amor; deberá instruir su conciencia y pedir luces a la ciencia para ejercer satisfactoriamente la responsabilidad que ha sido depositada en su persona, y aunque el amor sea una ley universal, que difícil se es amar. 

 

Danna Hernández - Politóloga

 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL AMOR NO ES ROMÁNTICO, EL AMOR ES REAL

Hablar de amor suele ser relacionado con un carácter romántico, y es apenas entendible que sea de esta manera de acuerdo al bum mediático y ...